La Administración Concursal juega un papel clave en la aplicación de la Ley Concursal Segunda Oportunidad, interviniendo en los procedimientos concursales tanto de empresas como de personas físicas para garantizar el equilibrio entre todas las partes involucradas.
Cuando una persona física busca acogerse a la segunda oportunidad concursal mediante un acuerdo extrajudicial de pagos, pero las negociaciones con sus acreedores fracasan, se procede a solicitar el concurso consecutivo.
Si en la fase extrajudicial se ha designado a un mediador concursal, será este quien inste el procedimiento. En caso contrario, el abogado del deudor podrá presentar la solicitud si ningún mediador ha aceptado el encargo.
Una vez el Juzgado declare el concurso consecutivo mediante Auto, dará inicio la fase judicial, en la que se nombrará a un Administrador Concursal Ley Segunda Oportunidad para gestionar el proceso conforme a la normativa vigente.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué es un administrador concursal?
El Administrador Concursal es un profesional designado por el juzgado para gestionar el procedimiento de concurso de acreedores, actuando como intermediario entre el Juzgado, los acreedores y el deudor. Su función principal es velar por el correcto desarrollo del proceso y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
En los procedimientos regulados por la Ley de la Segunda Oportunidad, es común que la misma persona asuma tanto el rol de Mediador Concursal en la fase extrajudicial como el de Administrador Concursal en la fase judicial, facilitando así la continuidad y coherencia del proceso.
¿Quién puede ser administrador concursal?
El Juzgado designará como administrador concursal a una persona (física o jurídica). El Administrador podrá ser abogado o economista que cumpla unos requisitos legalmente establecidos, incluyendo los siguientes requisitos mínimos:
- Experiencia profesional de al menos 5 años.
- Formación especifica y acreditada en Derecho Concursal.
Asimismo, deben mantener contratado un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños y perjuicios.
Tampoco incurrir en alguna causa de incapacidad, incompatibilidad o prohibición para el desempeño de su cargo, recogidas en la Ley Concursal.

¿Qué hace un administrador concursal?
La Administración Concursal es una figura que se encarga de velar por los intereses del concurso, siendo un interlocutor entre el Juzgado y las partes.
En general, intervendrá las facultades del deudor sobre tu patrimonio. Estas se encontrarán, en general, suspendidas al ser declarado el concurso, por lo que el Administrador mantendrá el control de ingresos y gastos.
Informe provisional y textos definitivos
Durante el transcurso del procedimiento, se encargará de las elaboración de los siguiente escritos:
- Informe provisiomal sobre el estado económico y jurídico del deudor.
- Formación del inventario de la masa activa, incluido como anexo al informe.
- Listado de acreedores de conformidad con lo comunicado por el deudor y sus acreedores, también anexado.
Transcurrido el plazo de impugnaciones, se encargará de elevar a definitivos los anteriores textos en lso que se indican las masas que conforman el concuros.
LIQUIDACIÓN
Además, es el responsable de la liquidación de los bienes y derechos de los que el deudor sea titular.
Para ello, se encargará de elaborar y presentar un Plan de liquidación que deberá ser aprobado judicialmente. Dicho Plan contendrán las normas para la realización de la masa activa (vehículos, inmuebles…).
Asimismo, tiene la obligación de rendir cuentas ante el Juzgado de sus acciones y respecto de la tramitación del concurso, aportando transparencia y seguridad jurídica al procedimiento.
CALIFICACIÓN
También se encargará del informe de calificación. El Administrador propondrá que el procedimiento sea calificado como fortuito o como culpable, basándose en los parámetros establecidos en la propia Ley.
El Ministerio Fiscal elaborará también su propio informe y el Juzgado deberá fallar en función de lo manifestado por ambos organismos. Se trata de un punto muy importante por cuanto puede acarrear graves responsabilidades y es determinante para conseguir el beneficio de la exoneración del pasivo.
¿Qué cobra un administrador concursal?
Los honorarios de la Administración concursal se regulan según el arancel aprobado por el Real Decreto 1860/2004. En resumidas cuentas, se calcula un porcentaje sobre la cuantía a la que asciende el activo y el pasivo. Al importe que resulte, se le sumarán otros porcentajes dependiendo de la complejidad del concurso.
HONORARIOS EN EL CONCURSO CONSECUTIVO
Asimismo, en el caso de personas físicas se debe atender a la Ley 25/2015, por cuanto establece una reducción del anterior arancel:
- 70% para personas físicas sin actividad económica
- 50% para persona natural empresario
- 30% para sociedades
Adicionalmente, cabe destacar que el Administrador Concursal no podrá percibir por el desempeño de sus funciones más de lo que hubiera percibido el Mediador Concursal.
Se trata de un tema controvertido por cuanto los honorarios a menudo son tan reducidos que no llegan a cubrir los gastos. Los mismos acaban siendo asumidos por el propio Administrador durante el transcurso del procedimiento. En este sentido, se han iniciado distintas iniciativas solicitando su revisión por una remuneración justa.
La importancia del Administrador Concursal en la Segunda Oportunidad
El papel del Administrador Concursal dentro de la Ley Concursal Segunda Oportunidad es esencial para garantizar que el procedimiento se lleve a cabo de manera justa y eficiente. Desde la gestión del concurso consecutivo hasta la intermediación con los acreedores, su labor es clave para que las personas físicas y empresas puedan acceder a una solución legal para sus problemas financieros.
Si estás considerando acogerte a la segunda oportunidad concursal, es fundamental contar con asesoramiento especializado para asegurar que cada paso del proceso se realice correctamente. En Remedia tus Deudas, te ayudamos a gestionar tu caso con el respaldo de profesionales expertos en la materia. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a empezar de nuevo.